A mediados de diciembre, Simon Gietl y Manuel Oberarzbacher escalaron por primera vez la espectacular vía mixta híbrida del Grödner Joch. Con dificultades de hasta M8+ y WI6, el recorrido no sólo exige una precisión técnica limpia, sino también fuerza mental.
Informe de experiencia de Manuel Oberarzbacher
Una aventura que comenzó con una avería del coche llegó a un emocionante final en una desafiante ruta de escalada mixta en los Dolomitas. El 12 de diciembre de 2024, los dos alpinistas del Tirol del Sur, Manuel Oberarzbacher y Simon Gietl, para escalar por primera vez una nueva vía de escalada en el Paso de Gardena: Híbrido (M8+, WI6)
Un plan que salió mal
Los dos originalmente tenían en mente un objetivo diferente para el 2 de diciembre. Pero el destino tenía otros planes: una avería del coche sobre el hielo resbaladizo literalmente puso sus planes en suspenso. Después de tres horas de duro trabajo para sacar su coche de la nieve, espontáneamente se les ocurrió un nuevo plan mientras tomaban una taza de café en una acogedora cafetería del pueblo.
Oberarzbacher recordó una frase en el Grödner Joch donde había oído que allí las condiciones del hielo eran excelentes. El hermoso comienzo de la temporada de hielo había despertado sus ganas de más.
“¿Por qué no probar algo nuevo?”, preguntó Manuel. Simon se interesó de inmediato. Así que acordaron reunirse nuevamente el 9 de diciembre para abordar el desafío. Con la duda de si podrían encontrar una línea escalable a través de la losa de roca negra y compacta, partieron motivados.
El primer intento y una sorpresa inesperada
El comienzo fue prometedor: bonitos y positivos agujeros y salientes permitieron un rápido progreso. Pero tan pronto como llegaron al sorprendente comienzo de la pista de hielo, ocurrió el percance: se dieron cuenta de que habían olvidado sus tornillos para hielo.
El equipo bien ensayado sólo pudo divertirse con ello. No hay problema, pensaron: el plan para ese día ya no estaba, pero la finalización de la línea simplemente se pospondría para otro día.
El segundo intento – con éxito
El 12 de diciembre de 2024, Oberarzbacher y Gietl hicieron su segundo intento, esta vez bien preparados y con tornillos para hielo en el equipaje. El segundo largo, que era una exigente combinación de escalada mixta (M8) y hielo (WI6), hizo latir más rápido sus corazones escaladores.
Después de un tramo de escalada exigente, siguió el tercer largo, un verdadero punto culminante: pura escalada en hielo (WI5+), que, sin embargo, no representó un obstáculo insuperable para los dos escaladores. Pero el verdadero desafío aún estaba por llegar.
El quid de la ruta híbrida
El cuarto lanzamiento fue el más difícil. Una grieta conducía bajo carámbanos que colgaban libremente, desde donde los escaladores debían pasar al hielo. "El cuarto largo fue la clave de todo el recorrido", explica Oberarzbacher. “Se requería una escalada técnicamente exigente, decidida y concentración absoluta”. Los dos escaladores dominaron el paso con gran éxito y continuaron su ruta.
La conclusión exitosa: un recorrido único en su clase
El 13 de diciembre de 2024 finalmente llegó el momento: Oberarzbacher y Gietl habían escalado en libre toda la vía. Las cuatro longitudes de cuerda (con los niveles de dificultad M5, M8/WI6, WI5+ y M8+/WI5+) crean una línea armoniosa que los dos escaladores consideran una verdadera obra maestra.
Es un recorrido hermoso y natural que ofrece una mezcla perfecta de hielo y roca. Sus características alpinas en este impresionante paisaje lo convierten en un auténtico recorrido de cinco estrellas.
Simon Gietl
La ruta se abrió en estilo clásico, sin el uso de tornillos, y ahora es un nuevo y brillante desafío para todos los escaladores mixtos ambiciosos. Los primeros repetidores no tardaron en llegar. Poco después de la primera ascensión, Greg Boswell y Jonathan Joly, así como Daniel Ladurner y Alex Piazzalunga, consiguieron repetir la línea.
Eso te puede interesar
- Simon Gietl: “Mis solos de invierno me muestran lo poco que se necesita para ser feliz”
- Simon Gietl gestiona el primer cruce integral en solitario de Rosengarten
+ + +
Créditos: texto e imagen de portada. Manuel Oberarzbacher