Ser sorprendido por una tormenta durante una escalada de varios largos puede provocar rápidamente situaciones peligrosas. En este artículo aprenderás a reconocer las tormentas que se acercan, qué debes hacer en caso de que cambie el tiempo y dónde encontrar refugio en la montaña.
Una contribución en cooperación con Bächli Bergsport
En los Alpes, las fuertes tormentas durante los meses de verano se encuentran entre los peligros objetivos más desagradables y comunes en la montaña. Los efectos secundarios como la humedad, el frío, la caída de rocas, la formación de hielo o los rayos pueden provocar rápidamente situaciones peligrosas. A continuación encontrará importantes consejos sobre cómo comportarse correctamente durante las tormentas en la montaña.
Tormentas en las montañas: descripción general
- ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de planificar tu recorrido?
- ¿En qué se diferencian las tormentas cálidas y las tormentas frontales?
- ¿Qué señales presagian un cambio en el clima?
- ¿Cómo reacciono en caso de tormenta?
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de planificar tu recorrido?
Al igual que con otros peligros objetivos en los deportes de montaña, el principio que se aplica a las tormentas es planificar el recorrido de manera que no te encuentres en esa situación. Por supuesto, esto es más fácil decirlo que hacerlo. Sin embargo, los pronósticos y modelos meteorológicos actuales son tan precisos que constituyen una base importante para la toma de decisiones en el período previo a la gira.
Dado que los pronósticos a corto plazo son más significativos que los pronósticos a mediano plazo, vale la pena tomar decisiones lo más rápido posible basándose en el último informe meteorológico. Los informes meteorológicos diseñados específicamente para las montañas, como el informe meteorológico alpino o el informe meteorológico de montaña DAV, también pueden resultar útiles.
Definitivamente vale la pena salir temprano en los meses de verano, ya que muchas tormentas son causadas por los rayos del sol durante el día y las tormentas a menudo no se forman hasta el mediodía o la tarde.

¿En qué se diferencian las tormentas cálidas y las tormentas frontales?
Las tormentas térmicas, aquellas tormentas locales que surgen cuando el aire cerca de la tierra se calienta debido a la radiación solar y posteriormente se eleva, son difíciles de predecir para los meteorólogos. Las tormentas térmicas son un fenómeno meteorológico común, especialmente en los meses calurosos. El hecho de que a menudo ocurran a pequeña escala y localmente se refleja en la precisión con la que pueden predecirse.

A diferencia de las tormentas térmicas, los informes meteorológicos pueden predecir tormentas frontales con gran precisión. Las tormentas frontales son posibles en cualquier época del año y del día. Se forman delante de los frentes fríos y están asociados a un descenso del tiempo, que puede ser masivo, especialmente en las altas montañas.
Por lo tanto, no se recomienda esperar a que pase una tormenta frontal. Más bien, deberías planificar el recorrido según la previsión meteorológica y, si es necesario, acortarlo para poder volver a tiempo al punto de partida.

¿Qué señales presagian un cambio en el clima?
Dado que el patrón meteorológico exacto no se puede predecir con un 100 por ciento de certeza, es importante, a la hora de planificar un viaje, estar constantemente atento a los cambios o posibles señales meteorológicas, además del informe meteorológico.
- Un posible indicador de un cambio en el clima pueden ser las nubes cumulonimbus. Estas nubes de tormenta se elevan hacia el cielo como una coliflor y crecen en forma de yunque en el borde superior de la nube.
- Las ondas cirros con una pared de nubes detrás indican que se acerca un frente frío.
- Si alrededor del sol o de la luna se forma un halo, es decir, un efecto luminoso en forma de anillo, el aire de la montaña es más húmedo. En consecuencia, se puede esperar un deterioro más lento del tiempo.
- Otro síntoma del aire húmedo de la montaña y de un posible empeoramiento del tiempo son las estelas de vapor de los aviones, que permanecen visibles durante mucho tiempo en el cielo.
- Si el altímetro muestra un aumento aunque no te estés moviendo, la presión del aire está cayendo, lo que equivale a un deterioro del tiempo.
- Las señales de advertencia agudas de una tormenta que se acerca son ráfagas de viento o cargas eléctricas (zumbidos) en el aire.

¿Cómo reacciono en caso de tormenta?
Si a pesar de haber planificado seriamente el viaje le sorprende una tormenta, las siguientes reglas de conducta pueden ayudarle a mejorar su situación.
- Deje lo más rápido posible los lugares especialmente vulnerables, como crestas expuestas, picos o torres rocosas.
- Si ya no puede ir a un lugar seguro, como un refugio de montaña o un vivac con un pararrayos, en grandes cuevas o dentro de un triángulo isósceles bajo paredes de roca estará protegido en gran medida contra los rayos directos.
- Para evitar tensiones en tus pasos y, a ser posible, no provocar un impacto directo, lo mejor es agacharte sobre una mochila o una cuerda seca con las rodillas muy juntas.
- En terrenos donde existe riesgo de caída, es aconsejable asegurarse y llevar casco, sobre todo porque la descarga eléctrica de un rayo puede literalmente derribarlo.
- Los objetos metálicos como picahielos, crampones o mosquetones no atraen los rayos, pero son buenos conductores. Por tanto, mantenlos alejados de tu cuerpo y, si es posible, guárdalos a unos metros de distancia.

Eso te puede interesar
- 4 rutas de escalada alpina para todos los gustos | guia de escalada
- Así cuidas tu material de escalada y reconoces los daños
Acerca de los deportes de montaña Bächli
Bächli deportes de montaña es la tienda líder en Suiza especializada en escalada, montañismo, expediciones, senderismo, esquí y raquetas de nieve. En las ubicaciones actuales de 13 en Suiza, Bächli Bergsport ofrece a sus clientes asesoramiento de expertos y un servicio de alta calidad. Publicado en LACRUX Bächli deportes de montaña a intervalos regulares Contribuciones apasionantes a los temas de escalada, boulder y montañismo..
+ + +
Créditos: foto de portada por Levi Guzmán