¿Te estiras con regularidad pero no te vuelves realmente más flexible? Entonces es hora de repensar su enfoque. Hoy le presentaremos tres conceptos simples que lo ayudarán a superar su estancamiento de movilidad.
No todos los estiramientos son iguales. Si está estancado en el uso de métodos tradicionales, debería analizar más de cerca las siguientes estrategias del entrenador jefe de flexibilidad de Lattice, Josh Hadley.
La idea detrás de los tres conceptos de flexibilidad es progresar más rápido gracias a enfoques que van más allá de los habituales estiramientos estáticos y yoga.
Vuélvete más ágil: esto es lo que aprenderás hoy
- Descubre diferentes técnicas de flexibilidad: Desde ejercicios isométricos activos y ejercicios excéntricos controlados hasta estiramientos dinámicos, aprenderá cómo desarrollar fuerza, confianza y rango de movimiento combinando diferentes métodos.
- Rutinas enfocadas y eficientes: La flexibilidad, al igual que la fuerza, se mejora mejor con un enfoque centrado. Descubra por qué es más rápido y sostenible trabajar en dos o tres objetivos clave de flexibilidad a la vez en lugar de marcar una larga lista de estiramientos.
- Seguimiento y establecimiento de objetivos.: Aprenda cómo aumentar aún más su rango de movimiento. Al igual que medir el progreso en una tabla colgante, realizar un seguimiento de su flexibilidad le ayuda a superar los estancamientos y mantenerse motivado.
Eso te puede interesar
- ¿Estirar antes del entrenamiento de escalada perjudica tu rendimiento?
- Más movilidad, más potencia: estos estiramientos mejoran tu rendimiento en escalada
+ + +
Créditos: imagen de portada Entrenamiento de celosía